Siempre me gustaron los textiles. Cuando era chica, me atrian los
encajes y las puntillas. El terciopelo y la seda fueron conquistandome con los años.
El cashmere y las lanas, las decubrí con los viajes.
En el ultimo tiempo, con la cabeza mas abierta y por curiosidad,
me empezaron a atraer, las diferentes tambien, las diferentes tecnicas de teñido, los bordados, los prints
tribales... De todo esto, intento aprender a diario.
Esta exhibicion que les traigo hoy, me impactó por su enorme legado.
" INterwoven Globe, Worldwide Textile Trade 1500-1800"
fue llevada magistralmente,
al MET de New York. Su calidad, la curaduria,
sus registros, su puesta en escena, la manera de iluminar y destacar cada
item, es realmente increible...
sus registros, su puesta en escena, la manera de iluminar y destacar cada
item, es realmente increible...
Hasta el proximo mes de Enero, se podrán disfrutar - en impecable estado- , tapices, chales, acolchados
y telas que fueron producidas hace 300 años, en destinos tan distantes como India, China, Persia, Peru...
Un enorme mix de culturas para mostrar la riqueza de cada una. Sus costumbres,
sus formas de produccion, y sus texturas mas destacadas..
Un recorrido que hice, junto a la curadora Mrs Peck, una verdadera arqueologa de moda,
Este proximo viernes 20 de Diciembre, la revista Clase Ejecutiva del diario argentino El Cronista
publicará mi experiencia alli.
![]() |
Vestido realizado en Italia |
![]() |
tapiz de enormes dimensiones. 1803 |
![]() |
Textil de la India,bordado en Inglaterra, 1798 |
![]() |
Palampore India. Arbol de la Vida |
fotos MET MUSEUM
Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario